
Quien no se llena de dulzura y dibuja en su rostro una sonrisa cuando ilumina nuestra mente la encantadora imagen de Topo Gigio. Y es que no es necesario haber nacido en los años ´70 u ´80 para haberlo conocido, pues este adorable ratoncito logró cautivar las pantallas de los televisores blanco y negro con su singular caída de ojos, sus rezos a San Pepito y su tierna e inocente pasión por la actriz italiana Brigitte Bardot.
El origen de este ratoncito se remonta a los años 1950 cuando su creadora, la veneciana María Perego, en su búsqueda de una nueva técnica que le permitiera dar a los títeres un mayor realismo, encontró la solución a ese dilema en el uso de un fondo negro que le permitía al titeretero trabajar con mayor libertad al momento de realizar los movimientos de las marionetas y desechaba por completo el uso de cables e hilos.
Es así como Perego dio vida a Topo Gigio; un ratoncito sensible, cariñoso, juguetón, que hablaba pausadamente – con la voz prestada de Pepino Mazello – y que al mostrar sus encantadores y enormes ojos azules embelesaban a la audiencia desde su primera aparición en el programa italiano “Canzonissima” en 1959.
No pasó mucho tiempo para que Topo Gigio tenga su propio programa en televisión dirigido al público infantil; sin embargo, con su carisma supo ganarse un lugar en el corazón no solo de los más pequeños sino de todos los miembros de las familias italianas. Es debido a este éxito que su fama traspaso fronteras llegando incluso a países de Latinoamérica como Argentina, Perú, Venezuela, Brasil… y compartió cámaras con personajes como el milenario doctor Chapatín en un episodio que fue narrado por el mismísimo Chapulín Colorado.
“Hasta mañana, si Dios quiere que descansen bien, llego la hora de acostarse y de soñar también…”
Quién no ha tarareado con este singular personaje. El rock del quesito, Súper papá, El tren del chocolate, Abuelitos, A la camita… son algunas de las canciones que cambamos mientras veíamos a Gigio bailar en la televisión con sus encantadores disfraces que lo hacían más adorable aun.
En nuestro país aquella escena en la que Topo Gigio le pide su besito de las buenas noches a Raulito (actor mexicano) antes de irse “a la camita” es una de las más emblemáticas y siempre viene a nuestra mente cuando pensamos en Gigio.
En nuestro país aquella escena en la que Topo Gigio le pide su besito de las buenas noches a Raulito (actor mexicano) antes de irse “a la camita” es una de las más emblemáticas y siempre viene a nuestra mente cuando pensamos en Gigio.
Sin embargo, fue en la década de los setenta cuando Topo Gigio se vio opacado por las nuevas series japonesas emergentes como “Heidi”, “Marco” y “Mazinger-Z”, pero fue gracias a la tenacidad de su creadora es que Topo Gigio volvió resurgir en los años ochenta y noventa e incluso participó en un anime japonés como llamado Toppo jijio.
Hoy en día la nueva generación está muy ocupada con aquellos juegos de video llenos de acción y violencia en la que un ratoncito tan sentimental e ingenuo como Gigio no tiene espacio. Sin embargo, todavía existen niños – y no tan niños – quienes a través de los Dvds siguen disfrutando las aventuras de este topo que no es un topo. Cojamos un diccionario italiano para entender que ratón en italiano se dice topo y de este modo resolveremos la incógnita de por qué Topo Gigio si es un ratón y no un topo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario